Con la llegada de la Navidad, no hay nada como disfrutar de los dulces tradicionales hechos en casa. El turrón blando de Jijona (un clásico en nuestra zona) combina el sabor intenso de las almendras con una textura suave y cremosa que se deshace en la boca. Aunque parece un postre complicado, hacerlo en casa es más fácil de lo que imaginas, y el resultado será mucho más auténtico y delicioso que cualquier versión comercial. Hoy te enseñamos cómo preparar el mejor turrón casero, ¡manos a la obra!.
Estos son los ingredientes principales:
250 g de almendras peladas y tostadas.
150 g de miel.
100 g de azúcar.
1 clara de huevo.
PASO 1: TRITURA LAS ALMENDRAS
El primer paso para conseguir esa textura suave y característica es procesar las almendras. Usa un procesador de alimentos y tritura las almendras tostadas hasta obtener una pasta fina y aceitosa. Ten paciencia: al principio parecerán polvo, pero poco a poco soltarán sus aceites naturales y se convertirán en una pasta. Si lo prefieres más rústico, deja algunos trocitos pequeños para dar un toque de textura.
PASO 2: PREPARA EL ALMÍBAR
En un cazo a fuego lento, mezcla la miel con el azúcar. Calienta suavemente, removiendo de vez en cuando, hasta que el azúcar se disuelva por completo y la mezcla tenga una consistencia homogénea. No es necesario que alcance punto de caramelo, pero sí debe ser espesa.
PASO 3: MONTA LA CLARA
En un bol, bate la clara de huevo hasta que esté a punto de nieve, es decir, con una consistencia firme y aireada. Este paso le dará al turrón su ligereza característica. Una vez lista, incorpórala poco a poco al almíbar caliente. Hazlo con movimientos envolventes y paciencia para evitar que se corte la mezcla.
PASO 4: AÑADE BIEN LAS ALMENDRAS
Ahora es momento de añadir la pasta de almendras al cazo. Mezcla bien a fuego bajo, removiendo constantemente con una cuchara de madera para que todo se integre. El resultado será una masa espesa y pegajosa, que poco a poco tomará la consistencia del turrón blando. Este paso requiere algo de esfuerzo, pero es fundamental para que el turrón tenga su textura cremosa.
PASO 5: MOLDA EL TURRÓN
Forra un molde rectangular con papel de horno (puedes usar un molde para pan o incluso un tupper). Vierte la masa dentro y presiona bien con una espátula o con las manos para asegurarte de que no quede aire en el interior. Alisa la superficie para que quede uniforme.
PASO 6: DEJA REPOSAR Y ¡DISFRUTA!
Cubre la mezcla con papel de horno y coloca algo de peso encima, como un libro o una tabla de cocina. Esto ayudará a compactar el turrón y darle su forma final. Deja reposar durante al menos 24 horas en un lugar fresco y seco. Pasado este tiempo, estará listo para desmoldar, cortar y disfrutar.
Hacer turrón blando de Jijona en casa no solo es un proyecto divertido y delicioso, sino también una forma de revivir tradiciones y sorprender a tus seres queridos con un dulce 100% artesanal. Una vez lo pruebes, notarás la diferencia en sabor y textura. Con lo que sobre, también puedes hacer helado de turrón como el que tenemos en Font Del Llop Terraza, en definitiva un dulce muy versátil con el que disfrutará toda la familia.