fbpx

ENTORNO FONT DEL LLOP

ENTORNO
FONT DEL LLOP

Font del Llop está situado estratégicamente en el corazón de la Provincia de Alicante. Se encuentra a 10 minutos del aeropuerto internacional Alicante-Elche. La estación de tren más cercana se ubica en Alicante, a 15 minutos del campo de golf. Además, una moderna red de carreteras que lo conectan con las principales ciudades de España. Font del LLop Golf Resort se encuentra a 20 minutos de las maravillosas playas vírgenes del Mar Mediterráneo. Por lo que, la temperatura es perfecta (18º de media) para jugar al golf y practicar otros deportes al aire libre, teniendo 300 días de sol al año. El campo de golf también goza de 25 km de terreno libre para hacer senderismo y mountain bike.

AEROPUERTO

El aeropuerto de Elche-Alicante está situado a 10 minutos en coche y opera las 24 horas del día.

PLAYAS

Un clima excepcional, arenales, calas y aguas cristalinas, a pocos minutos del complejo hacen de Font del LLop un sitio ideal para vivir o disfrutar de unas vacaciones.

TURISMO

Monumentos, catedrales, museos, jardines y ocio puedes encontrar en las ciudades vecinas.

GASTRONOMÍA

La cocina de Alicante es típicamente mediterránea y se basa en arroz, pescado y marisco de gran frescura y calidad.

Font del Llop está situado estratégicamente en el corazón de la Provincia de Alicante. Se encuentra a 10 minutos del aeropuerto internacional Alicante-Elche. La estación de tren más cercana se ubica en Alicante, a 15 minutos del campo de golf. Además, una moderna red de carreteras que lo conectan con las principales ciudades de España. Font del LLop Golf Resort se encuentra a 20 minutos de las maravillosas playas vírgenes del Mar Mediterráneo. Por lo que, la temperatura es perfecta (18º de media) para jugar al golf y practicar otros deportes al aire libre, teniendo 300 días de sol al año. El campo de golf también goza de 25 km de terreno libre para hacer senderismo y mountain bike.

AEROPUERTO

El aeropuerto de Elche-Alicante está situado a 10 minutos en coche y opera las 24 horas del día.

PLAYAS

Un clima excepcional, arenales, calas y aguas cristalinas, a pocos minutos del complejo hacen de Font del LLop un sitio ideal para vivir o disfrutar de unas vacaciones.

TURISMO

Monumentos, catedrales, museos, jardines y ocio puedes encontrar en las ciudades vecinas.

GASTRONOMÍA

La cocina de Alicante es típicamente mediterránea y se basa en arroz, pescado y marisco de gran frescura y calidad.

AEROPUERTO

El aeropuerto de Alicante-Elche, comúnmente conocido como aeropuerto de El Altet, atiende fundamentalmente tráfico turístico. El porcentaje de pasajeros de vuelos internacionales es el 80% del total, donde el Reino Unido, Alemania, Holanda y Noruega son los países que aportan más viajeros. En el año 2018, el aeropuerto de Alicante-Elche registró un tráfico de 14 millones de pasajeros.

Se encuentra a 8 km al suroeste de Alicante. Está ubicado en el término municipal de Elche, a 10 km al este de su casco urbano, entre las pedanías de El Altet y Torrellano. Por su situación, este aeropuerto da servicio a una gran parte del levante español.

Ocupa el quinto lugar en la red aeroportuaria española según número de pasajeros y se sitúa entre los 50 de mayor tránsito dentro de Europa. Además, representa el aeropuerto de mayor tráfico de pasajeros de la Comunidad Valenciana.

AEROPUERTO

El aeropuerto de Alicante-Elche, comúnmente conocido como aeropuerto de El Altet, atiende fundamentalmente tráfico turístico. El porcentaje de pasajeros de vuelos internacionales es el 80% del total, donde el Reino Unido, Alemania, Holanda y Noruega son los países que aportan más viajeros. En el año 2018, el aeropuerto de Alicante-Elche registró un tráfico de 14 millones de pasajeros.

Se encuentra a 8 km al suroeste de Alicante. Está ubicado en el término municipal de Elche, a 10 km al este de su casco urbano, entre las pedanías de El Altet y Torrellano. Por su situación, este aeropuerto da servicio a una gran parte del levante español.

Ocupa el quinto lugar en la red aeroportuaria española según número de pasajeros y se sitúa entre los 50 de mayor tránsito dentro de Europa. Además, representa el aeropuerto de mayor tráfico de pasajeros de la Comunidad Valenciana.

Entorno 4

PLAYAS

La provincia de Alicante tiene 244 kilómetros de litoral y puede presumir de contar con el mayor número de playas calificadas como “excelentes” en la Comunidad Valenciana. Estas playas de aguas cristalinas y transparentes suponen uno de los principales activos turísticos, puesto que año tras año, reciben un reconocimiento de la Unión Europea con Banderas Azules. Muchas de ellas se encuentran a 20 minutos en coche de Font del Llop, tanto en el área de Alicante como en la de Elche. Desde el municipio de Denia, en el norte, hasta el del Pilar de la Horadada, al sur, la Provincia de Alicante cuenta con numerosos lugares con encanto para visitar como Benidorm, Calpe, Altea, Guadalest, Orihuela, Sax, Biar, Petrer, Denia, Jávea o Torrevieja.

La isla de Tabarca es la única habitada de la Comunidad Valenciana y se ubica frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas del cabo de Santa Pola. Este pequeño archipiélago, compuestos por varios islotes, tiene uno de los fondos marinos más espectaculares, además de ser un entorno ideal para disfrutar del buceo, sus aguas cristalinas y sus playas de piedras en una reserva marina protegida.

PLAYAS

La provincia de Alicante tiene 244 kilómetros de litoral y puede presumir de contar con el mayor número de playas calificadas como “excelentes” en la Comunidad Valenciana. Estas playas de aguas cristalinas y transparentes suponen uno de los principales activos turísticos, puesto que año tras año, reciben un reconocimiento de la Unión Europea con Banderas Azules. Muchas de ellas se encuentran a 20 minutos en coche de Font del Llop, tanto en el área de Alicante como en la de Elche. Desde el municipio de Denia, en el norte, hasta el del Pilar de la Horadada, al sur, la Provincia de Alicante cuenta con numerosos lugares con encanto para visitar como Benidorm, Calpe, Altea, Guadalest, Orihuela, Sax, Biar, Petrer, Denia, Jávea o Torrevieja.

La isla de Tabarca es la única habitada de la Comunidad Valenciana y se ubica frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas del cabo de Santa Pola. Este pequeño archipiélago, compuestos por varios islotes, tiene uno de los fondos marinos más espectaculares, además de ser un entorno ideal para disfrutar del buceo, sus aguas cristalinas y sus playas de piedras en una reserva marina protegida.

Entorno 5

TURISMO

Todo nuestro entorno tiene una amplia oferta para poder disfrutar de una salida inolvidable: catedrales, santuarios, castillos, así como parajes naturales, etc.

Alicante, provincia ‘festera’ por excelencia, no tiene rincón ni población, por pequeña que sea, que no celebre alguna fiesta con su propia idiosincrasia. Destacan los Moros y Cristianos, una tradición extendida por toda la Costa Blanca que tiene su máximo exponente en Alcoy, Villajoyosa​ y Crevillente.

El culto al fuego queda patente con la celebración de las Hogueras de San Juan de Alicante​ y los cohetes de la Nit del Albà​, que cada mes de agosto pintan el cielo de Elche de color. Siguiendo en la ciudad de las palmeras, asistir a una representación del Misteri d’Elx​, Patrimonio de la Humanidad, constituye una de las experiencias más particulares de las celebraciones de la provincia.

TURISMO

Todo nuestro entorno tiene una amplia oferta para poder disfrutar de una salida inolvidable: catedrales, santuarios, castillos, así como parajes naturales, etc.

Alicante, provincia ‘festera’ por excelencia, no tiene rincón ni población, por pequeña que sea, que no celebre alguna fiesta con su propia idiosincrasia. Destacan los Moros y Cristianos, una tradición extendida por toda la Costa Blanca que tiene su máximo exponente en Alcoy, Villajoyosa​ y Crevillente.

El culto al fuego queda patente con la celebración de las Hogueras de San Juan de Alicante​ y los cohetes de la Nit del Albà​, que cada mes de agosto pintan el cielo de Elche de color. Siguiendo en la ciudad de las palmeras, asistir a una representación del Misteri d’Elx​, Patrimonio de la Humanidad, constituye una de las experiencias más particulares de las celebraciones de la provincia.

Entorno 6

GASTRONOMÍA

Uno de los productos que más identifican a la cocina alicantina es el arroz. Este cereal se presta a otros platos populares, como el arroz a banda o el arroz con costra, así como otros tipos de arroces caldosos, calderos, o guisos como la olleta, compuesto por arroz y legumbres como lentejas o garbanzos. En todos los platos de arroz se usa azafrán o colorante, para darle la característica tonalidad amarilla.

Las carnes más consumidas en los platos de la zona suelen ser el cerdo y el cordero, aunque siempre puedes encontrar todo tipo de variedades en los excelentes restaurantes que tenemos en la provincia, varios de ellos con estrellas Michelín.

La cocina marinera posee algunos guisos de pescado muy tradicionales. Algunas variedades de pescado son famosas, como es el caso de los salmonetes de Calpe, el mújol y la sardina asada o a la parrilla. Entre los mariscos específicos se encuentra la gamba rayada de Denia, los erizos del litoral alicantino, los langostinos, calamares, canaíllas, tellinas y mejillones. La tradición marinera es muy amplia, y cuenta con importantes centros pesqueros como Denia, Santa Pola y Torrevieja.

Para acompañar estas delicias culinarias, nada mejor que un vino con Denominación de Origen de Alicante, dividido entre la región de Vinalopó y la Marina Alta.

GASTRONOMÍA

Uno de los productos que más identifican a la cocina alicantina es el arroz. Este cereal se presta a otros platos populares, como el arroz a banda o el arroz con costra, así como otros tipos de arroces caldosos, calderos, o guisos como la olleta, compuesto por arroz y legumbres como lentejas o garbanzos. En todos los platos de arroz se usa azafrán o colorante, para darle la característica tonalidad amarilla.

Las carnes más consumidas en los platos de la zona suelen ser el cerdo y el cordero, aunque siempre puedes encontrar todo tipo de variedades en los excelentes restaurantes que tenemos en la provincia, varios de ellos con estrellas Michelín.

La cocina marinera posee algunos guisos de pescado muy tradicionales. Algunas variedades de pescado son famosas, como es el caso de los salmonetes de Calpe, el mújol y la sardina asada o a la parrilla. Entre los mariscos específicos se encuentra la gamba rayada de Denia, los erizos del litoral alicantino, los langostinos, calamares, canaíllas, tellinas y mejillones. La tradición marinera es muy amplia, y cuenta con importantes centros pesqueros como Denia, Santa Pola y Torrevieja.

Para acompañar estas delicias culinarias, nada mejor que un vino con Denominación de Origen de Alicante, dividido entre la región de Vinalopó y la Marina Alta.

Entorno 7