La gastronomía española es un tesoro culinario que ha sido moldeado a lo largo de los siglos por una rica historia de influencias culturales y regionales. Desde las antiguas tradiciones romanas hasta la herencia árabe y las costumbres locales arraigadas en las regiones del país, hoy te traemos los 5 platos más antiguos de España.

COCIDO

Uno de los platos más emblemáticos de España. Con sus raíces en la Edad Media como plato común entre las clases populares, esta combinación de legumbres, verduras y carnes, fue adquiriendo popularidad por ser una opción muy completa nutricionalmente y asequible entre la población.

Cabe puntualizar, que a lo largo de los siglos, el cocido se ha adaptado a las diferentes regiones de España, dando lugar a variantes regionales como el cocido madrileño, el cocido montañés cántabro, el cocido maragato leonés, entre otros.

TORTILLA DE PATATAS

La tortilla fue inventada alrededor del año 1798 en el Norte de España. Algunas teorías sugieren que el plato fue creado durante la Guerra de la Independencia Española como una solución para alimentar a las tropas de manera rápida y económica. Elaborada originariamente con huevos, patatas, aceite de oliva, sal y a veces cebolla, es considerada en el país una opción riquísima y versátil símbolo de la cocina casera del país.

MARMITAKO

El origen de este plato lo encontramos en los antiguos pescadores y marineros que surcaban las aguas del Cantábrico. Contaban con escasos alimentos para comer, por lo que el cocinero introducía en la marmita (olla) lo poco de lo que disponían.

El pescado utilizado tradicionalmente en el marmitako es el bonito del norte, una especie abundante en las aguas del Golfo de Vizcaya. Las patatas, cebollas y pimientos también son productos básicos en la cocina vasca y se utilizan ampliamente en la preparación de este plato.

LA PAELLA

Podríamos decir que la paella es sin duda, uno de los platos más reconocibles de la gastronomía española.

Se dice que surgió en el siglo XVIII en las zonas rurales de la Comunidad Valenciana, donde los campesinos cocinaban arroz en paelleras con ingredientes disponibles localmente, como conejo, pollo, judías verdes y caracoles.

A pesar de contar con diferentes variantes en su preparación, dependiendo de las zonas geográficas, la paella comparte un gran punto en común, su preparación y disfrute son experiencias sociales que fomentan la convivencia y el compartir entre familiares y amigos, y uno de los mejores lugares para hacerlo, es nuestro restaurante, Font Del Llop Terraza.

CHURROS

Por último, no podíamos dejar de lado la parte dulce de la gastronomía de este país.

Los churros, modernos pero con raíces árabes, surgieron durante Al-Ándalus en la península ibérica. Los árabes introdujeron la técnica de “churra” o “churro”, exprimiendo masa por una boquilla y friendo en aceite.

A lo largo de los siglos, la receta y la forma de preparar los churros evolucionaron en España. Los churros se convirtieron en un alimento popular en ferias, mercados y festividades y son cocinados con masa de harina, agua, sal y a veces un poco de azúcar, que se fríe en aceite caliente hasta que esté dorada y crujiente y se acompaña con chocolate a la taza.